Lanzamiento: Estudio sobre mecanismos de beneficios compartidos en proyectos energéticos en Chile
Descarga Estudio (pronto)
El 11 de diciembre 2025, podrá encontrar aquí más información sobre el estudio “Mecanismos institucionales tendientes a posibilitar la participación territorial en los beneficios de los proyectos de generación y/o transmisión eléctrica que operen o vayan a operar en Chile”
OBJETIVO GENERAL
Diseñar mecanismos de beneficios compartidos que permitan fortalecer la participación de las comunidades en la distribución de los beneficios generados por los proyectos de generación y/o transmisión eléctrica que operan o se desarrollen en Chile.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a) Generar insumos técnicos y analíticos, a partir del estudio de casos internacionales y nacionales de beneficios compartidos en proyectos de generación y transmisión de energía (públicos, privados o mixtos), que sirvan de fundamento para el diseño de mecanismos y modelos de gobernanza adaptados al contexto chileno.
b) Diseñar y proponer cinco mecanismos de beneficios compartidos para proyectos de generación y transmisión eléctrica en Chile, a partir de los insumos técnicos y analíticos obtenidos del estudio de casos internacionales y nacionales.
c) Elaborar modelos de gobernanza, basados en los insumos técnicos y analíticos generados, y adaptar su aplicación a cada uno de los mecanismos de beneficios compartidos propuestos.
d) Priorizar tres territorios a nivel nacional y proponer para cada territorio un mecanismo de beneficios compartidos pertinente a sus características y realidades territoriales.
e) Presentar los resultados del informe final en una instancia de diálogo con actores empresariales vinculados a proyectos de generación y transmisión de energía, con el fin de validar la propuesta y recoger observaciones que contribuyan a su fortalecimiento y ajuste final.
f) Validar los informes intermedios y el informe final con las contrapartes, mediante una metodología participativa de revisión, retroalimentación y consenso.
El estudio se desarrolla en el marco de la Energy Partnership Chile-Alemania de GIZ, por encargo del Ministerio de Economía y Energía de Alemania (BMWE), en colaboración con el Ministerio de Energía de Chile.