Saltar contenido
12.01.2024

Task Force Carbono neutralidad 2050 y mitigacion

Task Force "Carbono neutralidad 2050 y mitigación en el sector energético"

El 29 de marzo de 2023, en el “Berlin Energy Transition Dialogue”, el Ministro de Energía de Chile, Dr. Diego Pardow Lorenzo, y el Ministro de Economía y Acción Climática de Alemania, Dr. Robert Habeck, firmaron una declaración conjunta para profundizar su cooperación en un escenario de crisis climática global cada vez más preocupante.

Ambas partes comparten un interés creciente por reforzar la cooperación en este ámbito y crear una plataforma específica centrada en alcanzar sus ambiciosos objetivos climáticos nacionales. En el caso de Alemania, la neutralidad de carbono debería alcanzarse en 2045. Chile, por su parte, debe ser neutro en carbono a más tardar en 2050, según la Ley Marco de Cambio Climático promulgada en 2022. Dicha ley hace a Chile uno de los primeros países que vincula directamente la acción climática y el sector energético.

 

Primera Reunión

La primera reunión del task force tuvo lugar el 9 de mayo en Santiago. Ambas partes hicieron hincapié en que la descarbonización es imposible sin un sistema de transmisión y almacenamiento sólido. Ambos países se encuentran en una segunda fase similar del proceso de transición energética y descarbonización, lo que también significa que en conjunto revisarán la eficacia de los instrumentos de mitigación. Ambas partes hablaron de sus leyes actualizadas sobre transición energética, sus planes de acción de adaptación y mitigación.
Por parte chilena participaron Juan Pedro Searle, Jefe de la Unidad de Cambio Climático del Ministerio de Energía, y su departamento, así como Loreta Lancelotti, de la Oficina de Relaciones Internacionales. La parte alemana estuvo representada por el Dr. Georg Maue, Encargado de Alianzas Energéticas con Latinoamérica del BMWK, junto con el Equipo de la Energy Partnership,  Silja Dressel, Asesora Senior de Políticas del "Global EP Team" Alemania y George Cristodorescu, Coordinador del Clúster de Energía de GIZ Chile.

El task force volverá a reunirse durante 2023 para concretar el trabajo en los cuatro ejes estratégicos: modelos y planificación estratégica para lograr la neutralidad de carbono, mitigación e instrumentos facilitadores,  resiliencia del sector energético frente al cambio climático y el intercambio de conocimientos y experiencias en la elaboración de políticas.

 

El Ministro de Energía de Chile, Dr. Diego Pardow Lorenzo, y el Ministro de Economía y Acción Climática de Alemania, Dr. Robert Habeck, firmaron el acuerdo para la task force.
Ronda de prensa en el BETD 2023: Ministro de Energía de Chile, Dr. Diego Pardow Lorenzo, y Ministro de Economía y Acción Climática de Alemania, Dr. Robert Habeck
Primera reunión técnica

Estudio para incluir nuevos índices cuantitativos de impactos de la crisis climática en el sistema energético nacional chileno

El cambio climático impone desafíos significativos al sector energético chileno, incrementando la vulnerabilidad del sistema debido a fenómenos como olas de calor intensas, sequías prolongadas y eventos extremos más frecuentes. Estos cambios afectan la producción y disponibilidad de recursos, la distribución y seguridad del suministro energético, resaltando la necesidad de fortalecer la resiliencia del sector. 

Es por esto que, en el marco de la Energy Partnership Chile-Alemania y en cooperación con el Ministerio de Energía, se elaboró este informe que por un lado analiza y establece índices cuantitativos para evaluar el impacto de la crisis climática en el sistema energético nacional chileno y por otro toma en cuenta los nuevos subsectores como por ejemplo las energías renovables no convencionales, el almacenamiento de energía y la industria del hidrógeno verde lo que mejora la precisión de los datos y posibilita futuras evaluaciones.

Estos índices presentan una herramienta para evaluar la resiliencia del sistema energético frente a perturbaciones externas, lo que también permite determinar áreas críticas así como la toma de decisiones informadas para planificar y ejecutar acciones de adaptación y mitigación.

El nuevo conjunto de indicadores que miden la capacidad del sistema energético para la adaptación y resiliencia a los impactos climáticos se clasifican en indicadores de suministro de energía lo que incluye tanto los recursos energéticos como la generación de energía, indicadores de transporte (infrasetructura eléctica y de hidrocarburos, y de demanda (sectores de demanda residencial, comercial e industrial).

El estudio facilita un análisis costo-beneficio de medidas paliativas que permiten medir la efectividad para mitigar los impactos climáticos sobre la infraestructura energética así como recomendaciones para la toma de desiciones informadas. En conclusión, el estudio proporciona un marco para comprender y abordar mejor los desafíos que plantea el cambio climático al sector energético chileno, contribuyendo a la sostenibilidad y la seguridad energética a largo plazo.

Enlaces relevantes:

Plan Sectorial de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático Energía

https://energia.gob.cl/cambioclimatico