Side Event AgriPV: Semana de la Energía OLADE 2025
AgriPV: Energía solar y agricultura resiliente para la transición energética y climática

En el marco de la Semana de la Energía de OLADE 2025, la Energy Partnership Chile-Alemania, en conjunto con el Ministerio de Energía de Chile, organizó el side event AgriPV: Energía solar y agricultura resiliente para la transición energética y climática, realizado el 2 de octubre de 2025.
Información de la sesión
La región de América Latina y el Caribe enfrenta un doble desafío:
-
Garantizar la seguridad alimentaria en un contexto de crecientes sequías, olas de calor y eventos climáticos extremos.
-
Acelerar la transición energética mediante una mayor incorporación de energías renovables.
La presión sobre el uso del suelo y la disponibilidad de agua obliga a encontrar soluciones innovadoras que permitan conciliar la producción agrícola con la generación de energía limpia.
Los sistemas agrivoltaicos (AgriPV), que combinan en un mismo terreno la producción agrícola con la generación de energía solar, ofrecen una respuesta a estos retos intersectoriales.
-
Investigaciones recientes indican que si apenas el 1% de los terrenos cultivables del planeta se destinara a producir electricidad solar, se podría cubrir toda la demanda mundial de energía.
-
A nivel global, la capacidad instalada de AgriPV ya supera los 14 GW, con proyectos en China, Francia, Alemania y Corea del Sur que demuestran su viabilidad técnica y socioeconómica.
-
En la región, Chile destaca como pionero: estudios estiman que solo en huertos de arándanos existe un potencial de 13,4 GWp, equivalente al 22% de la generación eléctrica nacional de 2023.
Pregunta central de la sesión:
¿Cómo puede el AgriPV posicionarse como una herramienta clave para la seguridad hídrica, alimentaria y energética de América Latina y el Caribe, y qué políticas públicas se necesitan?
Agenda y participantes
El evento fue moderado por Michael Schmidt (Energy Partnership Chile-Alemania) y contó con la participación de autoridades, especialistas y representantes de organismos internacionales, quienes compartieron experiencias y visiones sobre el desarrollo de la tecnología AgriPV y su potencial en América Latina y el Caribe. La sesión se estructuró en tres bloques: palabras de apertura, presentaciones técnicas y un panel de discusión.
-
Palabras de apertura:
-
Julio Maturana – Jefe de la División de Energías Sostenibles, Ministerio de Energía de Chile
-
Fidel Carrasco – Coordinador de Planeación y Transición Energética, Secretaría de Energía de México
-
-
Presentaciones y panel de discusión:
-
Camila Vásquez – División de Energías Sostenibles, Ministerio de Energía de Chile
-
Frederik Schönberger – Investigador de Fraunhofer Chile, líder de la Línea de Investigación en Fotovoltaica Integrada
-
Hugo Morales-Sosa – Regional Programmes Head para Latinoamérica y el Caribe, International Solar Alliance (ISA)
-
Lanzamiento de la guía
Uno de los hitos del evento fue la presentación del "Manual para el desarrollo de proyectos agrivoltaicos en Chile: Modelos de diseño para 3 grupos de cultivos en Chile". Esta publicación fue elaborada por Fraunhofer Chile y el Centro de Energía de la Universidad de Chile, por encargo de la Energy Partnership Chile-Alemania, en colaboración con el Ministerio de Energía de Chile y la Comisión Nacional de Riego (CNR).
La guía constituye un manual técnico que entrega lineamientos, metodologías y ejemplos de aplicación para el diseño de proyectos AgriPV en Chile. Su objetivo es servir como referencia para profesionales, investigadores y tomadores de decisión interesados en la integración de energías renovables en la agricultura.