Saltar contenido
02.10.2025

Lanzamiento: Manual para el Desarrollo de Proyectos Agrivoltaicos en Chile

La Energy Partnership Chile-Alemania, en conjunto con el Ministerio de Energía y la Comisión Nacional de Riego (CNR) , se complace en anunciar la publicación del Manual para el Desarrollo de Proyectos Agrivoltaicos en Chile: Modelos de Diseño para 3 Grupos de Cultivo en Chile. Este documento es una guía técnica que facilita el desarrollo de la tecnología Agrivoltaica (AgriPV) en Chile. Su objetivo es fortalecer la integración de energías renovables en la agricultura, contribuyendo al uso eficiente del recurso hídrico y a la resiliencia del sector frente al cambio climático.

Este trabajo es el resultado de la investigación desarrollada por Fraunhofer Chile y el Centro de Energía de la Universidad de Chile. Además, contó con apoyo técnico de especialistas de la CNR y un comité académico interdisciplinario.

Una hoja de ruta práctica y detallada

Esta guía ha sido elaborada como un manual práctico y estructurado, diseñado para apoyar a profesionales en la evaluación y el diseño conceptual de sistemas AgriPV para el autoconsumo de energía, con énfasis en su integración con sistemas de riego.

¿Qué encontrarás en esta guía?

Una metodología paso a paso: El manual presenta un diagrama de flujo claro y sencillo en 5 pasos que abarca desde la definición de los requerimientos del cultivo hasta el dimensionamiento y análisis de costos del sistema AgriPV.

Clasificación de cultivos para Chile: Para facilitar el diseño, la guía agrupa las principales especies del país en tres grandes grupos según su altura y disposición en el terreno: hortalizas y cereales bajos (Grupo 1), cultivos extensivos de mayor altura (Grupo 2) y frutales (Grupo 3).

Diseños AgriPV adaptados a la realidad nacional: Se proponen y detallan cuatro configuraciones técnicas, cada una optimizada para un tipo de cultivo y objetivo específico:

  • Sistema Vertical (BF): Ideal para cultivos del Grupo 1, compatible con maquinaria de gran tamaño.
  • Sistema Elevado-Fijo Norte (BF/ST): Recomendado para los Grupos 1 y 2, enfocado en mejorar el microclima y la eficiencia hídrica.
  • Sistema Elevado-Fijo Este/Oeste (ST): Diseñado para frutales (Grupo 3), ofreciendo protección climática.
  • Sistema Elevado-Tracking (BF): También para frutales (Grupo 3), maximizando la generación energética.

Análisis integral y multidisciplinario: El documento aborda en profundidad todas las dimensiones clave de un proyecto AgriPV, incluyendo consideraciones agronómicas, estructurales, eléctricas y económicas.

Casos de estudio reales: Se ilustra la aplicación de la metodología a través de tres casos de estudio detallados en distintas regiones de Chile: horticultura (Región Metropolitana), cultivos anuales (Ñuble) y fruticultura (Maule).

¿A quién está dirigida esta guía?

Este manual es una herramienta para:

  • Agricultores y productores que buscan innovar, mejorar la resiliencia de sus cultivos y diversificar sus fuentes de ingreso.
  • Ingenieros agrónomos, eléctricos y consultores de riego dedicados al diseño y evaluación de proyectos.
  • Desarrolladores de proyectos de energía renovable e inversionistas interesados en el potencial de la agrivoltaica.
  • Académicos, investigadores y estudiantes del sector agrícola y energético.

Esta publicación es una iniciativa clave para impulsar un desarrollo rural sostenible en Chile, demostrando que la seguridad alimentaria y la transición energética pueden avanzar de la mano.

Te invitamos a explorar esta completa guía y a ser parte de la transformación del sector agrícola nacional.

El estudio se desarrolla en el marco de la Energy Partnership Chile-Alemania de GIZ, por encargo del Ministerio de Economía y Energía de Alemania (BMWE), en colaboración con el Ministerio de Energía de Chile y la Comisión Nacional de Riego de Chile.