Skip to content
07.10.2021

Panel Discussion - "Semana del Clima"

"Semana del Clima", por la Fundación Konrad-Adenauer

El 7 de octubre, enmarcado dentro de la Semana del Clima, evento anual enfocado en la difusión de investigaciones y de iniciativas para contrarrestar el calentamiento global, se realizó un panel de discusión centrado en la Cooperación Alemania-Chile para la Transición Energética.

Este panel fue moderado por Christoph Meyer, Project Manager Energy, Mining & Sustainability de AHK Chile, y contó con participación de Macarena Alvarez, directora de Asuntos Comunitarios y Buenas Prácticas de la Asociación de Generadoras de Chile, Carlos Barría Quezada, Jefe de la División de Políticas y Estudios del Ministerio de Energía, Philipp Litz, de Agora Energiewende, y Rainer Schröer, director del Programa 4e y de la Energy Partnership Chile-Alemania de GIZ Chile.

El evento inició con una presentación por Rainer Schröer, donde se contextualizó el escenario energético nacional, y se detallaron los avances en la descarbonización de la matriz energética nacional, destacándose estudios de factibilidad para la reconversión de centrales a carbón, junto con las implicancias que tendría esta reconversión en aspectos de transición justa.

A continuación, Macarena Alvarez habló sobre el compromiso de la Asociación Generadoras de Chile por la carbono neutralidad del país, manifestando su interés en los aspectos sociales de la reconversión de centrales.

Posteriormente, Carlos Barría explicó el plan del país para lograr la carbono neutralidad al 2050: la electrificación, en base a energías renovables, de los usos energéticos que, hoy en día, se satisfacen por medio de combustibles fósiles, teniendo siempre en mente la eficiencia energética.

Finalmente, Philipp Litz destacó las similitudes y diferencias en los procesos de descarbonización de las matrices energéticas de Chile y Alemania. Entre las diferencias, se mencionó que, si bien en Chile la transición justa apunta a los trabajadores de las centrales generadoras de energía, en Alemania apunta a los mineros de carbón, por lo que las estrategias en ambos países deben tener enfoques similares y distintos al mismo tiempo.

Posterior a las presentaciones, se dio pie a una ronda de preguntas, donde los panelistas manifestaron sus observaciones sobre el cierre de las centrales termoeléctricas a carbón y su posible reconversión, destacando la importancia que tienen los aspectos sociales de la transición justa, y el rol de modelo en la salida del carbón, como modelo para el resto del mundo.

Para más información sobre la "Semana del Clima", organizada por la Fundación Konrad-Adenauer, visite el sitio web https://www.semanadelclima.cl/.

Video: 5° Semana Del Clima 2021 PANEL 05 Cooperación Alemania Chile para la transición energética

Please accept marketing-cookies to watch this video.

En vista del actual escenario energético nacional, ¿podemos hablar de cerrar las centrales de carbon tan pronto como deseamos?

Carlos Barría (Ministerio de Energía): "Efectivamente estamos frente a un escenario históricamente complicado para el sistema eléctrico. La buena noticia es que ya existen planes para poder preparar al sistema eléctrico ante el peor de los casos. El sistema se debe preparar para poder cumplir con los compromisos climáticos que se han adquirido. Sobre el “cuando” se realizará el retiro de las centrales de carbón, lo esencial es que el sistema eléctrico esté preparado; no podemos hacer que la seguridad esté por debajo de la idea de cerrar las centrales. Hay problemas para levantar líneas de transmisión, pues estas deben pasar por sectores productivos o habitados. Estas son clave para poder lograr la descarbonización de la matriz eléctrica. Otro factor es el almacenamiento de energía, que permita gestionar de la mejor manera posible la energía eléctrica. Aquí se destaca el trabajo de GIZ en esta área, así como la reconversión de centrales."

 

En base al cierre adelantado de centrales visto en los últimos meses, ¿eso no demuestra que es viable el cierre de las centrales un poco antes del 2040?

Macarena Alvarez (Generadoras de Chile): "No puedo asegurar fechas; eso corresponde a una mirada técnica. Dentro de los elementos a considerar para definir fechas, hay que considerar los aspectos sociales; las personas y trabajadores de los territorios que se verán afectados."

 

¿Qué ha implicado el cierre/reconversión de centrales, y que han hecho las empresas al respecto?

Macarena Alvarez (Generadoras de Chile): "Nuestras empresas asociadas han realizado retiros desde hace ya uno años, y, previos a estos, se ha llevado un dialogo con la población afectada. La entrada de las energías renovables da otra oportunidad, pues los trabajadores se pueden ubicar en otros proyectos de las mismas compañías, habiendo planes de capacitaciones e, incluso, jubilaciones anticipadas. Entendemos que, en muchos casos, son empresas que están en los territorios desde hace mucho tiempo, en ese sentido apostamos a generar un valor compartido en los territorios, dejando infraestructura comunitaria."

¿Cómo se ha llevado el impacto social en Alemania? ¿Cuál es el plan de compensación social?

Philipp Litz (Agora Energiewende): "Sobre lo social, hay ciertos elementos que entran en juego; la estrategia más importante es el reemplazo de los trabajos que se eliminen por la retirada de carbón, por empleos nuevos y adecuados en sectores industriales. El gobierno busca lograr esto por medio de inversión en las regiones afectadas, sea en infraestructura de transporte o digital, por ejemplo, para que la zona sea más atractiva para que empresas se instalen en estas región. Adicionalmente, se destina parte de los fondos a la inversión en investigación y desarrollo. Finalmente, se cuenta con dinero destinado específicamente a las comunidades, quienes lo utilizan para los fines que consideren apropiados.

Adicionalmente, hay otros elementos que aplican para los trabajadores afectados; en primer lugar, los mineros más viejos pueden acceder a una jubilación anticipada, sin que se vean afectados sus ingresos. También se da la oportunidad para que los mineros puedan encontrar empleos en otros sectores, sea dentro de sus empresas, o en otras."

¿Qué políticas de estado se proponen desde el Ministerio de Energía para la transición justa?

Carlos Barría (Ministerio de Energía): "Hace unas semanas publicamos a consulta pública la estrategia de transición justa del sector de energía. En primer lugar, la transición justa, o hacernos cargo de las problemáticas sociales y territoriales de la transición energética, es mucho más amplia que el cierre de las centrales de carbón. La transición energética tiene que ver con cambios tecnológicos y con la adaptación de la sociedad; se ven implicadas economías enteras en torno a las tecnologías que se reemplazaran. Por lo tanto, esto no compete solo al ministerio de Energía, sino que también al de Medio Ambiente, al del Trabajo y al de Economía. Hoy la transición energética nos da también oportunidades como polos de desarrollo para las zonas que tienen potencial de energías de desarrollo, como se manifiesta en la Planificación Energética de Largo Plazo".

 

¿Se pueden comparar los procesos de transición energética en Chile y Alemania?

Rainer Schröer (Programa 4e, GIZ Chile): "No creo que se puedan comparar las realidades de ambos países. El impacto en Alemania es de regiones enteras, no sólo municipalidades, como en el caso de Chile. Para Chile el aspecto social tampoco es un problema tan grande; quizás si en un municipio particular donde la generación de energía sea la única fuente laboral. Los efectos indirectos son la mayor fuente de preocupación, pero, como indica Carlos, ya hay planes al respecto. Otra diferencia fundamental es que Alemania cuenta con suministro energético de sus vecinos, mientras que Chile es un sistema isla. En vista de esto, mantener la seguridad energética en Chile es más complicado, por eso proponemos reconvertir las centrales de carbón, aparte de no afectar a los trabajadores."

 

Mientras otros países buscan salida de carbón, hay quienes seguirán utilizándolo, incluso aumentando su consumo. ¿Existe la posibilidad de que Chile se convierta en un modelo internacional?

Philipp Litz (Agora Energiewende): "Totalmente. Países como Chile, Reino Unido o Alemania ofrecen lecciones futuras para el resto de los países. Hemos trabajado directamente con países como Indonesia o Sudáfrica, quienes ya han buscado ejemplos para solucionar sus problemas. Pese a las diferencias existentes entre los sistemas políticos y energéticos de los países, las problemáticas que se discuten en ellos son similares: Cómo lograr mantener la luz prendida, cómo descarbonizar la energía, cómo controlar la seguridad del suministro, qué se hace respecto al empleo de la gente que trabaja en las minas o en las centrales. Las preguntas son repetitivas, por lo que las experiencias de estos países primermundistas son infinitamente valiosas. Chile ha tomado un valiente paso adelante en términos de definir como la retirada del carbón se llevará a cabo, por medio de su comisión, y es algo que varios países están viendo con atención. Esta contribución podría ser increíblemente valiosa para otras países."

 

¿Cuál es la mirada del gobierno respecto a este rol que tomará Chile?

Carlos Barría (Ministerio de Energía): "Chile ha sido, en particular en el sector energético, modelo para otros países. Fuimos uno de los primeros en liberalizar el mercado energético, creando un mercado competitivo para los generadores. Hoy, uno de los temas más críticos para la descarbonización es hacernos cargo de los requerimientos técnicos. La energía eléctrica todavía no se almacena en grandes cantidades, tiene que ser estable, y la oferta, permanente. Básicamente son los elementos centrales que permiten que la electricidad esté permanentemente fluyendo. Chile podría ser un modelo ahí porque podrá ser uno de los primeros países en incorporar una proporción tan significativa de energías renovables variables. Esto significa un desafío enorme para el sistema eléctrico. Vamos a dejar de depender tanto de máquinas rodantes para pasar a electrónica de potencia. Chile podrá ser un laboratorio para la integración masiva de estas tecnologías, por lo que probablemente muchos países van a ver cómo lo logramos."

 

¿Cuál es la visión de las generadoras?

Macarena Alvarez (Generadoras de Chile): "Comparto la visión; no se si ejemplo, pero si como referencia. En ese sentido, se puede aprender mucho del proceso por el que estamos pasando. Creo que lo importante es que como economía pasemos a la carbono neutralidad, y que como país pensemos en las vocaciones que queremos como territorio, pensando todo de manera integrada e incorporando a los distintos actores. Si esto funciona, podríamos ser un ejemplo o modelo que replicar en otros países."

 

¿Cuál es la perspectiva de GIZ sobre el rol de Chile?

Rainer Schröer (Programa 4e, GIZ Chile): "Agregando a lo que plantean tanto Carlos Barría como Macarena Alvarez, estamos en contacto con 13 países que quieren aprender sobre la experiencia de Chile en la reconversión de centrales eléctricas. Si funciona en Chile, se va a aplicar en más países. Chile ya es un modelo para el resto del mundo."

 

Pasando a las condiciones para el cierre de las centrales, ¿cuál será el rol de tarificación del carbono en la eliminación del carbón?

Carlos Barría (Ministerio de Energía): "Hoy Chile tiene un instrumento económico que es el impuesto verde, que les cobra a los distintos emisores de CO2. Es un impuesto general, no solo enfocado en la generación eléctrica. En 2023 se incorpora un nuevo mecanismo que considera compensaciones de poder/offsets. Uno de los parámetros importantes es el precio que se le asigna a las emisiones; hoy está definido como 5USD por tonCO2. Para que un instrumento de esta naturaleza sea eficiente tiene que reflejar las externalidades, no solo de los GEI, sino que también del material particulado. Dentro de la estrategia de hidrógeno verde se estableció formular una mesa de trabajo para generar una ruta de cómo tendría que ser el precio del carbono para acelerar la transición energética a energías más limpias en el país. El precio del carbono en Chile es un complemento a los cambios tecnológicos que se den en el mundo."

 

¿Cuál ha sido la experiencia desde Europa sobre la tarificación del carbono? ¿Cómo afecta esto a la retirada de centrales a carbón?

Philipp Litz (Agora Energiewende): "La tarificación del carbono tiene un rol esencial en la retirada del carbón y la transición energética en general. Creo que hace sentido en mercados liberalizados, pues permite definir el precio adecuado para la emisión de CO2.  No solo aumentaría el precio de los combustibles fósiles, sino que también ayuda a financiar proyectos de energía renovable. Sin embargo, en base a la experiencia alemana, se puede considerar que este instrumento per se no es suficiente; debe estar acompañado por otras políticas, tales como zonificación destinada para la instalación de energías renovables, para ser exitoso."

 

¿Qué conversión es viable para las centrales de carbón? ¿De qué depende la solución concreta?

Rainer Schröer (Programa 4e, GIZ Chile): "Depende de la planta particular. En algunos casos, no vale la pena reconvertir para la generación de energía, porque, por ejemplo, la localización no es tan importante en el contexto del sistema eléctrico del país. Estas podrían ser reconvertidas en plantas para la desalinización de agua, o para la producción y exportación de hidrógeno verde y sus derivados, dado que todas las centrales a carbón del país cuentan con puertos para la importación de carbón. De esta forma, se podrá mantener con vida a la economía de los territorios afectados. En el futuro no solo deberíamos reconvertir centrales termoeléctricas, sino que también aumentar las energías renovables variables, apoyadas por tecnologías tales como la CSP."

Macarena Alvarez (Generadoras de Chile): "Agregando a lo anterior, es importante considerar que hay ejemplos internacionales de cuando no es posible reconvertir a otros usos o tecnologías vinculadas a energía, también se pueden hacer reconversiones para otros fines. De esta forma, la infraestructura pasa a ser parte de los territorios, incluso pensando en una reconversión ambiental."